Estado
Este concepto es el que se
da hoy en día.
“La
entidad jurídica política que se integra por la unidad de territorio,
población, soberanía y gobierno que resulta de la afinidad en ordenamiento
legal que identifica a un grupo de personas”.[1]
De igual forma a través de
lo leído en dicho documento encontré que Maquiavelo en su obra El Príncipe utilizo el concepto de
Estado.
“Maquiavelo
utiliza en dicha creación, por ocasión primera, la palabra Estado para
referirse a las tiranías, principados y reinados en que se encontraba dividida
Europa”.[2]
Gobierno
En
esta página web consultada vienen diferentes definiciones de gobierno, dichas
definiciones son de diferentes autores por lo tanto se mostrara cada una.
·
Según Ermo Quisbert:
“Es el conjunto de órganos ejecutores del Poder
Público del Estado que realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un
régimen con arreglo a la Constitución”.[3]
·
Según León Duguit:
“El gobierno, es el conjunto de órganos del
Estado formado por las autoridades públicas que ejercen el poder del Estado”.[4]
· Según Sánchez
Viamonte: “El gobierno es la organización mediante el cual la voluntad del
Estado es formulada, expresada y realizada”.[5]
Sistema
Para este concepto encontré
varias definiciones en una misma página web las cuales son:
- “Se ha definido el sistema como un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites, identificable de su ambiente o suprasistema”.[6]
- “Un sistema es un todo que no puede ser tomado en partes sin que se pierdan sus características esencial y, por lo tanto, se debe estudiar como un todo”.[7]
- “El sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera entre las cuales se dan procesos de transporte”.[8]
Poder
Actualmente
al concepto de poder se le han adaptado distintos significados aunque en
realidad son similares los tres.
I)
“Entendido como una capacidad de la que se
dispone o de la que se carece”.[9]
II)
“Concebido como una institución que para ser
legítima supone el consentimiento de aquellos sobre los cuales se ejerce”.[10]
III)
“Analizado como una característica inherente
de las relaciones sociales diversas que tienen lugar en la sociedad”.[11]
[1] S/autor, El Estado, [en línea], Universidad
Nacional Autónoma de México, s/fecha de publicación, Dirección URL: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021121150815.html/021121150815.html [consulta 8
de Agosto del 2013]
[2] Ibid
[3]Jorge Machicado, ¿Qué es un gobierno?, [en línea], México, Dirección URL: http://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/12/gobierno.html [consulta 8 de Agosto del 2013]
[4]
Ibid
[5] Ibid
[6]
S/autor, ¿Qué es un sistema?, [en línea], Universidad de Antioquia, Miércoles
10 de Mayo del 2006, Dirección URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=9599 [consulta 8 de Agosto del 2013]
[7] Ibid
[8]
Ibid
[9]Oscar Fernández, Poder, [en línea], s/lugar de publicación, Dirección URL: http://mercaba.org/FICHAS/Capel/poder.htm [consulta 8 de Agosto del 2013]
[10] Ibid
[11] Ibid
No hay comentarios:
Publicar un comentario